¿Qué son las Constelaciones Familiares?, ¿Qué problemas se pueden abordar?, ¿Cómo se desarrollan?,¿A quién le puede interesar? ¿Quién realiza el taller de Constelaciones Familiares?
Hay muchas personas que me hacen estas preguntas, y les respondo brevemente siendo clara y fiel a lo que he aprendido en mi formación y vivido con la experiencia.
Lo importante es participar, observar, sentir y vivirlas.
Abordo este tema pensando en las personas que han oído hablar de las Constelaciones familiares, pero no las conocen y a aquellas que sienten curiosidad y están interesadas en la práctica.

“Antes de participar en un taller de Constelaciones familiares es conveniente prepararse”.
1.-¿Qué son las Constelaciones familiares?
Se trata de una terapia sistémica familiar, creada por Bert Hellinger sobre los años 80. Se realiza en grupo y también individual.
¿Qué es Constelar? Es configurar el sistema familiar del cliente para que éste observe y tome conciencia de lo que ha sucedido.
En nuestra vida, todo está interconectado. Esto significa qué si algo esencial no va bien en mi vida, toda mi vida está afectada por ello. Y si lo esencial se libera, toda mi vida cambia.
Como seres humanos “los campos esenciales de nuestras vidas” son: La salud física y psíquica, el trabajo, el dinero, el amor y sobre ellos necesitamos abordar y encontrar nuevas miradas, respuestas y soluciones.
Para hacer una constelación, es importante que reflexione acerca de la historia de su familia. Y pensar en el sistema familiar va un poco más allá. Puede ayudar ser consciente acerca de quienes forman parte.
¿Quiénes forman parte del sistema familiar?
Es útil saber los hechos básicos de su familia: quién tuvo destinos especiales, como morir joven o tener enfermedades crónicas y serias, o inmigración. Y conocer quién pertenece a su sistema familiar.
Genograma
Las personas que pertenecen al sistema de la familia, incluidos aquellos a menudo olvidados son:
- Los hijos, hermanos, padre y madre y sus hermanos incluyendo aquellos que nacieron muertos y los que murieron jóvenes.
- Los abuelos, a veces algunos de los bisabuelos y ocasionalmente antepasados más lejanos.
- Toda la gente – y esto es lo más importante – que dieron lugar a una ventaja o beneficio para los miembros de la familia ya mencionados. En particular esto puede incluir compañeros/ amantes/ novios anteriores de padres y abuelos; y también gente cuya muerte o mala suerte dio una ventaja a la familia.
- Las víctimas de violencia o personas asesinadas por miembros de la familia.
- A veces personas que han rescatado a miembros de la familia de la muerte.
Esta información puede ser útil si decide hacer su propia constelación. Pero no es imprescindible si no consigue obtenerla. A menudo necesitamos solo una parte de esta información para hacer una constelación o configuración familiar.
Configuración con tapetes Configuración con muñequitos
2.-¿Qué puedo constelar? La demanda.
Puede comenzar haciéndose preguntas acerca de aquello que le preocupa un problema o una situación seria o significativa para usted.
Una constelación fundada en un asunto trivial tiene poca energía y es poco probable que le ayude. Demandas más claras llegan a mejores resultados. En vez de decir “yo quiero sentirme más feliz” es más útil decir “me agobia la situación con mi pareja en casa, y quiero ver lo que puedo hacer.”
Puesto en estos términos, la demanda le permite a usted adueñarse de la situación, haciéndose responsable de ella. Esto usualmente lleva a una constelación más beneficiosa.
3.- ¿Cómo se desarrollan?
Configuración en una sesión individual
-1º Definir la demanda: Es importante que la persona exprese “aquello que quiere aclarar” concretando el tema y lo que le motiva asistir, lo que pide. Y cuál sería un buen resultado para ella.
El/la terapeuta una vez definida la demanda, le dice entonces que elija entre los presentes representantes para varios miembros de su familia, o bien elementos abstractos, y los configure en el espacio.
Ser un representante no implica actuar ningún papel como actor o actriz. Al contrario, es colocarse en el lugar de otra persona.
- Como representante exprese sus sensaciones físicas cuando el facilitador le pregunte, fijándose sencillamente en las sensaciones, sentimientos e impulsos internos.
- Todo es correcto. Solamente hay que vivencia su propia experiencia.
- Resista la urgencia de inventar finales felices.
A partir de ese momento los representantes sólo escuchan sus sensaciones, y la dinámica interna de la familia surge, en el silencio, a través de los lentos desplazamientos y sensaciones de los representantes.
El/la terapeuta dirige la constelación familiar, acompañando paso a paso con amor y respeto, en conexión con todo lo que en el “campo” sucede hasta llegar un punto en el que se observa que se ha liberado la energía bloqueada de la persona. Y para el cliente, que ha estado observando, todos los movimientos que han surgido, asiente y expresa que “está bien, es suficiente”.
Esa liberación permite cambios a niveles profundo de la conciencia.
El tiempo para apreciar la transformación derivada de la constelación en la vida de la persona depende del bloqueo energético que tenga su sistema familiar.
La eficacia de las constelaciones familiares, es sorprendente cuando la persona esta en disposición de evolucionar, abierta a aceptar los cambios y abrirse a la vida.
4.-¿A quién le puede interesar asistir a una constelación familiar?
Todos llevamos fidelidades y deudas inconscientes que nos limitan, y todos nos podemos beneficiar de esta terapia. Basta con que un miembro de una familia haga su constelación, para que toda la familia empiece a cambiar y a recobrar su armonía.
¿Para qué hacer una constelación?
Para toda aquella persona que en su desarrollo personal necesite poner orden en su mundo interno, dando pasos para sanar sus heridas.
También para aquellos que deseen mejorar la calidad de sus relaciones familiares y personales, padres, hijos, parejas, hermanos, amigos y relaciones laborales.
Para quien quiera reconocer y reparar las lealtades invisibles transgeneracionales e inconscientes.
A quien desee acelerar sus procesos de psicoterapia individual con la conciencia y profundidad que aportan las configuraciones de las constelaciones familiares.
Y también a quien necesite sentir una mayor conexión con la vida, mejorar su salud, su bienestar y su equilibrio personal.
¿Qué se logra con una Constelación?
- Que el paciente/cliente tome conciencia de su sistema familiar y puedan honrar a los que vinieron antes.
- Que el cliente logre “ordenar” su propia historia.
- Que la persona se sienta un poco más libre en su destino y en su existencia.
- Que el consultante pueda incluir a los que por alguna razón fueron excluidos.
Ya sea que usted haga su propia constelación o no, las personas siempre se benefician al ser un representante o sentarse en el círculo de personas que sostienen la constelación.
Si hace su propia constelación, prepárese para contenerla silenciosamente.
Para que una constelación no pierda fuerza y energía no hable de ello con nadie ni la racionalice.
Si hace su propia constelación, prepárese para contenerla silenciosamente.
5.-Quién puede facilitar/hacer un Taller de constelaciones familiares?
Haber observado, participado como representante o bien haber realizado una constelación familiar propia, no es suficiente para realizar un trabajo acompañando al cliente y al grupo.
Es necesario haber recibido formación, entrenamiento y supervisión adecuado para asumir la responsabilidad de acompañar el proceso con la profesionalidad que se requiere.
Personalmente en mi proceso de formación estoy muy agradecida a mis maestros y maestras por la enseñanza recibida:
Bert Hellinger (Sevilla y Argentina), Angélica Olvera, Tiu Bolzman, (Elche), Sylvia Kavelka en Barcelona, Stephan Hausner, Joan Garriga, Mercé Traveset, Carles Parellada, Jutta Ten Herkel, Angela Aparicio, Amparo Pastor, Lola Campos. Jornadas Austria, Jornadas Constelaciones familiares en Bilbao. Y muy agradecida al Instituto Galene por la buena base recibida de Psicoterapia Integrativa Humanista.
Y con el respeto y humildad que he aprendido facilitando talleres de Constelaciones Familiares y sistémicas le invito a que se pongas en contacto si necesita constelar.
Lola Cayuela Serrano.
Pedagoga, psicoterapeuta
Facilitadora de constelaciones familiares
Para más información. Si quieres participar en un taller de Constelaciones Familiares ponte en contacto reservando tu plaza.
Lolapedagogaterapeuta@gmail.com 635359918.
0 comentarios